En septiembre se celebrará la Asamblea Plenaria de los Obispo del Consejo de Conferencias Episcopales Europeo. Es un foro en el que los obispos de más de 40 países pueden tratar temáticas comunes que afectan al continente con una visión amplia y colegial. Desde esta atalaya, su secretario general, el sacerdote portugués D. Duarte Nuno Querioz, explica las oportunidades que se presentan en Europa.
¿Qué es el CCEE?
Los obispos son conscientes que en un mundo cada vez más unido, también ellos tienen que encontrarse y enfrentar los desafíos juntos. La experiencia del del Concilio Vaticano II mostró fue una experiencia positiva estar juntos, y en 1971 se instituye este Consejo. Desde entonces, sobretodo desde Juan Pablo II y Benedicto XVI, hay muchas referencias a la misión de Europa respecto a su unidad, la paz o la cultura con raíces cristianas. El Papa Francisco también ha encontrado diversas veces la presidencia de la CCEE y la Asamblea Plenaria. No se trata solo de defender la Iglesia, sino también dar la verdad sobreEuropa ya que el cristianismo está en sus raíces y se tienen que cuidar para no estar desorientados.
¿Cuál es su misión?
Nuestra misión es organizar un consejo, es decir, no una gran estructura de magisterio sino un lugar de encuentro entre lasConferenciasEpiscopales, sus expertos, los obispos encargados de diferentes campos, para que las personas hablen juntas de temas comunes o parecidos, y así tener una lectura común. El discernimiento común es algo muy importante para ver los problemas y que sean oportunidades. La Iglesia no tiene que lamentarse o tener miedo, sino ver los signos de Dios como oportunidad.